Ayer, en el entorno evocador de la Basílica Santuario di Maria Santissima del Carmine Maggiore en Nápoles, el volumen «Santuari. Valorización de los lugares de culto en Campania», publicación que recoge y relata las intervenciones realizadas en el marco del Proyecto Santuarios. La iniciativa, lanzada en 2018 gracias a los fondos POR Campania FESR 2014/2020, tenía como objetivo proteger, conservar y mejorar algunos de los lugares de culto más importantes de Campania.
El proyecto incluyó 53 santuarios distribuidos en todas las provincias de la región de Campania, elegidos por su particular valor religioso, artístico e histórico. Las intervenciones se centraron en aspectos fundamentales como la conservación y seguridad de los edificios, la eficiencia energética y la creación de espacios dedicados a la acogida de los peregrinos. En muchos casos, también se ha potenciado la oferta cultural, con la creación de stands expositivos, experiencias digitales e inmersivas, y nuevos espacios para eventos y actividades culturales.
El objetivo principal del proyecto era promover los flujos de peregrinación y turismo religioso, en particular en aquellas áreas del territorio campaniano aún poco desarrolladas en términos de turismo, pero muy ricas en testimonios espirituales y belleza natural. Los valiosos santuarios representan no solo lugares de culto y devoción, sino también bienes de gran interés histórico, artístico y antropológico, a menudo inmersos en paisajes de encanto excepcional.
El catálogo «Santuarios» consta de 53 hojas descriptivas, cada una acompañada de textos e imágenes que ilustran las peculiaridades de los sitios. El volumen pretende ser una herramienta de información y apoyo para peregrinos y visitantes interesados en planificar itinerarios turístico-religiosos, ofreciendo una visión general del vasto patrimonio campaniano vinculado a la fe y las tradiciones populares.
El catálogo también enumera los «lugares jubilares» —santuarios e iglesias donde se puede obtener la indulgencia plenaria— y existen códigos QR para información sobre rutas regionales, rutas que representan el encuentro entre peregrinación, turismo espiritual y turismo lento. Las rutas, inicialmente cuatro y ahora hasta cinco, son parte integral del Atlas Regional de los Caminos, un proyecto paralelo destinado a promover un uso consciente y sostenible de los territorios campanianos.
DESCARGAR EL VOLUMEN



